
Sergi Pacheco Portalés
Sergi Pacheco Portalés (Algemesí / Valencia, 1996). Comienza sus
estudios a la edad de seis años en “L’Escola de música Josep Moreno
Gans” de Algemesí. Más tarde estudia el grado profesional bajo la
tutela del Prof. Santiago Casero. En 2013 finaliza sus estudios
profesionales, siendo distinguido con el “Premi Professional de Música
de la Comunitat Valenciana”. Seguidamente comienza sus estudios
superiores en el “Utrechts Conservatorium” (Faculteit Muziek
“Hogeschool voor de Kunsten”, Utrecht – Holanda) en la clase del
Prof. Sebastián Colombo.
Desde el año 2013 Sergi es miembro del Centro de Estudios
Pianísticos – CEP, entidad que le permite realizar clases magistrales
con pianistas y pedagogos de renombre internacional: Eldar Nebolsin,
Ingrid Fliter, Márta Gulyás, Ana Guijarro, Nora Doallo, Ana Mirabela
Dina, Jordi Mora, Alba Ventura, Alan Weiss, Wolfgang Manz, Maciej
Pikulski, Lluís Rodríguez Salvà, etc. En 2014 es becado por la
diputación de Valencia para realizar el curso Iturbi impartido por Boris
Petrushansky y Joaquín Soriano. Además, recibe el consejo de otros
grandes maestros, como Anna Jastrzebeska-Quinn, Pietro De Maria,
Elisabeth Leonskaja, Bruno Gelber etc.
Gana el “Concurs Internacional de Carlet” (1º premio y premio a la
mejor interpretación de música española) y obtiene el segundo premio
en el “Concurs de Llíria”.
En febrero de 2016 realiza una gira por ciudades españolas (Valencia,
Tarragona, Barcelona) ofreciendo un comprometido recital, incluyendo
–entre otras obras- la integral de los estudios op. 25 de Chopin. La
crítica lo definió como “un nuevo referente pianístico valenciano”.
En su rol de solista, interpreta a los quince años la “Rhapsody in Blue”
de Gershwin con la “Banda Simfònica de la Societat Musical
d’Algemesí”. En 2015 se presenta en salas de Bruselas y Holanda con
el concierto en do mayor K. 415 de Mozart en versión de cámara
(quinteto de cuerdas). En marzo de 2016 interpreta –también en
versión de cámara- los conciertos en fa menor BWV 1056 de Bach y
nº 3 de Beethoven en el ciclo de conciertos del mediodía de la ciudad
holandesa de Breda (WAALSE KERK BREDA – “CULTUUR TIJDENS
HET MIDDAGUUR”). En abril de 2016 actúa junto a la Orquesta del
Conservatorio de Utrecht con los conciertos nº 2 de Rachmaninoff y
BWV 1056 de Bach, dirigido por el Mtro. Néstor Bayona.
Ofrece recitales en prestigiosas salas y ciclos: “Palau de les Arts
Reina Sofia” y “Ateneu Musical” (Valencia), conferencias – concierto
de la “Universitat de Barcelona”, Casal Espriu (Barcelona), Teatro
Municipal d’Algemesí, etc.
Entre sus proyectos recientes y futuros aparecen una gira por
Argentina (agosto 2016) en la que ofreció recitales en salas de Buenos
Aires y ciudades del interior del país y actuó como solista junto a la
“Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Música de la
Universidad Nacional del Litoral” (concierto nº 3 de Beethoven),
participó de una gala de pianistas en la sala mayor del Teatro “1 de
Mayo” de la ciudad de Santa Fe y recibió el consejo del legendario
pianista Bruno Leonardo Gelber. A su vez, en noviembre del 2016
estrena el Concertino op. 27 nº1 del compositor catalán Marc Migó en
la Filarmónica de Leópolis (Ucrania), junto con la Lemberg Sinfonietta.
En marzo de 2017 actuó de nuevo como solista junto a la Orquesta del
Conservatorio de Utrecht interpretando el Concierto op. 37 nº 3 de
Beethoven y el Concierto op. 10 nº 1 de Prokofiev en una misma
noche, nuevamente dirigido por el Mto. Néstor Bayona.
Posteriormente, ha intepretado el 1r libro completo del Clave bien
temperado de Bach en ciudades holandesas. En el futuro tocará el
Concierto nº 1 de Chopin y el Concertino nº1 de Marc Migó en versión
de cuarteto y quinteto con músicos de la OBC (Orquestra Simfònica de
Barcelona i Nacional de Catalunya) y realizará varias conciertos y
clases magistrales por la geografía española.